VACUNACIÓN
¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
![]() |
| IMÁGEN CON HIPERVÍNCULO AL ORIGEN |
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.
¿QUÉ ES LA VACUNACIÓN?
Según la OMS la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.
La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?
Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos, como virus o bacterias lo invaden:
- Las vacunas lo exponen a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos.
- Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si está expuesto a ella posteriormente en su vida.
- Como resultado de esto, usted no se enfermará o puede tener una infección más leve. Esta es una forma natural de hacerle frente a las enfermedades infecciosas.
¿QUÉ TIPO DE VACUNAS HAY?
Actualmente, están disponibles cuatro tipos diferentes de vacunas:
- Las vacunas de virus vivos usan la forma del virus debilitada (o atenuada). La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral) y la vacuna contra la varicela (viruela) son ejemplos.
- Las vacunas muertas (inactivadas) se hacen de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados de un virus o bacteria. La vacuna contra la tos convulsiva (tos ferina) es un ejemplo.
- Las vacunas toxoides contienen una toxina o químico producido por la bacteria o virus. Estas vacunas lo hacen inmune a los efectos dañinos de la infección, en lugar de a la infección en sí. Algunos ejemplos son las vacunas antidiftérica y antitetánica.
- Las vacunas biosintéticas contienen substancias artificiales que son muy similares a pedazos de virus o bacterias. La vacuna contra la hepatitis B es un ejemplo.
VACUNAS MÁS COMUNES
- Vacuna contra la varicela
- Vacuna DTPa
- Vacuna contra la hepatitis A
- Vacuna contra la hepatitis B
- Vacuna Hib
- Vacuna contra el VPH
- Vacuna antigripal
- Vacuna antimeningocócica
- Vacuna triple viral
- Vacuna antineumocócica conjugada
- Vacuna antineumocócica de polisacáridos
- Vacuna contra la polio
- Vacuna contra el rotavirus
- Vacuna contra la culebrilla
- Vacuna Tdap
- Vacuna antitetánica



Comentarios
Publicar un comentario