MEDICINA 2.0 (HIPERVÍNCULO DE 3 COMPAÑERAS)

Revoluciona la tecnología, revoluciona la medicina

En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en especial Internet, han tomado un protagonismo creciente en nuestra vida diaria. Su popularización y su evolución tecnológica han modificado sus usos iniciales, llegando a influir en los comportamientos sociales y profesionales. La introducción del término 2.0 dentro de la web ha sido trasladado a otros ámbitos como el sanitario, de ahí que se hable cada vez más de Salud 2.0 o Medicina 2.0.
El concepto de Web 2.0 fue introducido en 2004 por OReillly como “Un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base de la siguiente generación de Internet, una más madura, caracterizada por la participación de los usuarios, su apertura y efectos de red” 

IMPORTANCIA (Hipervínculo una compañera)

Gracias a la información que ofrece, nos permite estar actualizados e informados sobre medicamentos y tratamientos útiles para los pacientes. Además, contribuir a incrementar el conocimiento de los médicos, para que brinden una mejor atención a sus pacientes.
Uno de los usos en la medicina es la prevención y promoción de la salud, ya que se encuentra gran cantidad de información preventiva, lo cual contribuye con el ahorro económico.
Por otro lado, cabe la posibilidad de crear una red que vincule los distintos hospitales de un lugar y así compartir la información de los pacientes para facilitar su atención y antecedentes a quienes atenderán. También se puede la Web 2.0 para agilizar el registro de las citas médicas, brindando a los pacientes el cronograma para que elijan la fecha que se adecue mejor a su horario. Gracias a todo esto, el paciente 2.0 ahora es una persona distinta debido a que al tener acceso a tanta información médica, llega a conocer todo acerca de la enfermedad que estuvo buscando, lo cual brindará un impacto positivo, por el hecho de que durante su tratamiento ayude al médico con su aporte, dándole a conocer lo que investigó e interiorizó, generando que este aprenda aún más, todo con el fin de fortalecer la relación médico-paciente.

ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE FORMAN PARTE DE LA MEDICINA 2.0:  (Hipervínculo de una compañera)

  • Blog , wikis, que sirven de mucha ayuda en la interacción con los pacientes.
  • RSS,etiquetado, organizadores de información,marcadores sociales, sirven para la extracción de información médica.
Dichas herramientas y muchas más, sirven de mucha ayuda en la parte de  publicar casos clínicos, las juntas médicas, consulta a médicos en lugares alejados, publicar trabajos de investigación, crear redes de especialistas para intercambiar opiniones, entre otras.

¿Qué es un médico 2.0?

Se considera médico 2.0 a aquel que usa las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a su alcance para estar más cerca de sus pacientes.



¿QUÉ DIFERENCIAS SUPONE LA ATENCIÓN 2.0 SANITARIA? (Hipervínculo de una compañera)

- Transformar la manera en la que se prestan los servicios sanitarios: gestión de citas, datos, medicación, consultas, etc. 

- Oportunidades más efcientes y nuevas formas de trabajo: mejora de seguimiento, adhrencias, trabajo con paciente experto 2.0, etc. 

- Optimizar los recursos asistenciales: mejora lista espera, consultas más directas y rápidas en resolver, reducción de saturación de recursos, etc. 

- Mejorar los resultados en salud: mejorando la situación clínica y evitando institucionalizaciones


¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS NECESARIA PARA SER UN MÉDICO 2.0?

Especialmente aquellas que nos ofrece el internet: 
  • Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).
  • Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
  • Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.
  • Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos es Youtube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en locutores y comentaristas llamados “youtubers”.
  • Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
  • Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
  • Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos.
  • Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujomapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.


IMAGEN DE ESQUEMA CON HIPERVÍNCULO AL ORIGEN

PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIENCIAS UTILIZANDO RSS Y ONENOTE PARA MANTENERSE ACTUALIZADO

PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA : PARÁSITO Y HUÉSPED