INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA
DEFINICIÓN
- Proviene del griego physis, “naturaleza”; logos, “estudio”.
- La fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos todos sus procesos químicos y físicos.
- La palabra fisiología significa, literalmente, “conocimiento de la naturaleza”.
- Aristóteles utilizó el término en este sentido amplio para describir el funcionamiento de todos los organismos vivos, y no solamente el del cuerpo humano.
- Hipócrates, considerado el padre de la medicina, usaba el término fisiología con el significado de “el poder curativo de la naturaleza”, y a partir de aquí la disciplina se asoció más estrechamente con la medicina.
- En el estudio de la fisiología se hace hincapié en los mecanismos con preguntas que empiezan con la palabra cómo, y respuestas que comprenden secuencias de causa y efecto.
- Tales secuencias pueden entrelazarse hacia historias cada vez más grandes que incluyen descripciones de las estructuras implicadas (anatomía) y que se superponen con las ciencias de la química y la física.
Es una ciencia multidisciplinar:
Los fisiólogos consideran que los procesos que tienen lugar en el organismo siguen las mismas leyes físico-químicas que rigen el mundo inanimado e intentan describir las funciones biológicas apoyándose en conceptos físicos, químicos y de ingeniería.
Es una ciencia integradora:
Los fisiólogos están entrenados para pensar en la integración de las funciones a través de varios niveles de organización, desde las moléculas al organismo vivo. (Integrar significa sumar varios elementos para crear un todo unificado). Uno de los desafíos actuales de la fisiología es integrar la información sobre los diferentes sistemas y órganos para obtener una visión completa del organismo humano vivo.
CLASIFICACIÓN
Se podría mencionar y caracterizar una fisiología por cada una de las funciones que tiene el cuerpo humano, pero mencionare a continuación solo algunas, que se destacan por su importancia:
- Fisiología cardíaca: Ha logrado dividir al corazón como un solo órgano que cuenta con dos sistemas diferentes, uno izquierdo y otro derecho. La fisiología del corazón ha logrado entender los movimientos de sístole y diástole, la frecuencia cardíaca (con lo que se consiguió determinar las cuestiones de la taquicardia y bradicardia), el metabolismo anaeróbico y la hipertensión.
- Fisiología respiratoria: Es la que se ocupa justamente de ese aparato, el encargado de aportarle al organismo una cantidad suficiente de oxígeno. Será luego el sistema circulatorio el que se encargue del transporte en la hemoglobina o en el plasma. El movimiento respiratorio fue entendido como la combinación de la inspiración (el aire llegando a los alvéolos) y la espiración (el aire fluyendo hacia el exterior por presión en las vías respiratorias).
- Fisiología de la reproducción: Se entiende al conjunto de estructuras del cuerpo que posibilitan la reproducción, y por ende la conservación de la especie, como así también a su funcionamiento. Esta no es igual en el hombre y en la mujer, teniendo cada uno sus singularidades.
- Fisiología del aparato locomotor: Se ocupa de huesos, tendones, músculos, articulaciones, entre otros.
PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN:
Comentarios
Publicar un comentario