ANATOMÍA: GENERALIDADES

DEFINICIÓN: 

  • Etimológicamente, la palabra anatomía deriva del griego, de tomos (cortar) y ana (volver, repetir), es decir, volver a cortar. 
  • El método principal del estudio de la Anatomía clásica ha sido la disección. 
  • Aristóteles la define como el conocimiento de la estructura humana a través de la disección.
  • De forma general, la Anatomía es una rama del conocimiento biológico que estudia y describe las estructuras de los cuerpos. 
  • Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, su forma, topografía, ubicación, disposición y sus funciones.

CLASIFICACIÓN:

La anatomía puede ser estudiada desde varios puntos de vista. Podemos clasificarla para nuestros objetivos en:

A- Anatomía Macroscópica: Es el estudio de las estructuras que se observan a simple vista, del cadáver o del ser vivo. Se dividen en:
  • Anatomía Descriptiva Analítica Normal o Anatomía Sistemática: Estudia, desde la ubicación, límites, forma, aspecto, estructura analítica y relaciones de los elementos anatómicos. Se estudia " uno por uno ".
  • Anatomía Sistémica Normal: Estudia la anatomía de los sistemas del Organismo. Se estudia la Anatomía por capítulos.
  • Anatomía Descriptiva Topográfica: Considera al cuerpo dividido en regiones y al estudiar cada una de esas regiones, lo hace desde el punto de vista del conjunto de los sistemas u órganos que intervienen en la constitución de las mismas. Apreciando sobre todo las relaciones entre los órganos que contiene cada región. 
  • Anatomía Funcional: Estudia desde la dinámica y la función de los diferentes componentes del cuerpo humano. Se dedica a la relación existente entre las formas y funciones. Responde a la pregunta ¿Para qué sirve? La utilidad de aplicar el conocimiento anatómico. 
  • Anatomía de Superficie: Estudia la configuración de lo externo. Lo que se observa, lo que puede palparse e inspeccionarse.
  • Anatomía Comparada: Es aquella que para comprender las disposiciones anatómicas y estructurales de ciertos órganos o sistemas del ser humano, se la compara con las distintas especies de animales, de ahí nace la filogénesis. 
  • Anatomía Imagenológica: Es aquella que interpreta las imágenes radiográficas, de TAC (tomografía axial computada); de RMN (resonancia magnética nuclear) y Ecografías, entre otras técnicas de estudio del cuerpo humano.
  • Anatomía Endoscópica: Estudio a través de artefactos que se introducen en el organismo. Tienen por objetivo la observación y el examen de partes internas del organismo. 
  • Anatomía Aplicada o Clínica: Interpreta la anatomía desde un punto de vista aplicado. Relaciona la patología del paciente y su clínica con el conocimiento anatómico. Se la considera la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y al tratamiento.  
B. Anatomía Microscópica: Es el estudio celular a través de un artefacto técnico- usualmente el Microscopio- que aumenta la visibilidad de las estructuras del tejido que lo forma.
C. Anatomía Embriológica: Estudia la formación y el desarrollo de los embriones.

IMÁGEN CON HIPERVÍNCULO AL ORIGEN

PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN:



Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIENCIAS UTILIZANDO RSS Y ONENOTE PARA MANTENERSE ACTUALIZADO

PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA : PARÁSITO Y HUÉSPED