EVOLUCIÓN DE LA RED E IMPACTO EN LA MEDICINA MODERNA

 ¿QUÉ ES, CÓMO SE DEFINE LA WEB 1.0, WEB 2.0, WEB 3.0, WEB 4.0 Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Imagen con hipervínculo al origen 

Web no es sinónimo de internet; internet es la red de redes donde reside toda la transformación, siendo así un entorno de aprendizaje abierto, la web es un sub conjunto de internet que contiene información a la que se puede acceder usando un navegador. 

 

WEB 1.0
Fue la primera y apareció en 1990, solo se podía consumir contenido sin interactuar, es la forma mñas básica que existe, es muy primitiva para lo que hoy existe.
Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0 
WEB 2.0 
Apareció en el año 2004, contiene los foros, blog, los comentarios y después las redes sociales, la principal diferencia de la web 1.0 con la 2.0 es que en esta ultima se puede compartir información, interactuar bidireccionalmente con otros usuarios, mientras que en la 1.0 el sujeto- usuario es pasivo, por lo que solo accede y recibe información, es decir es unilateral. 
La web 2.0 es interactiva, desarrolla inteligencia colectiva por lo que también es llamada WEB SOCIAL.
WEB 3.0 
Este término aparece por primera vez en 2006 pero fue operativa desde el año 2010. La web 3.0 es un salto tecnológico que viene a definirse como aplicaciones web conectadas a otras aplicaciones web. Tambien es conocida como la WEB SEMÁNTICA.
Mientras la web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la web 3.0 está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización; apuntando a que todos podamos disfrutar de la información y de las herramientas de Internet sin importar el aparato a través del cual nos conectemos, ya que busca flexibilidad y versatilidad.
WEB 4.0 
Inició en el año 2016, es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha acciones que tendrán como resultado aquello que pedimos o decimos. 
Gracias a la evolución de la tecnología, empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano. 
Ya tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google Now o Cortana entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que les decimos o solicitamos. 
En la web 3.0, en los buscadores introduces palabras clave, aparecen muchos resultados que hay que revisar hasta encontrar lo que se desea, pero, en la web 4.0 mejora esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permiten un nivel de interacción más completo y personalizado. 
Así, pasamos de una web que nos proporciona información a la web que nos proporciona soluciones.   
TRANSFORMACIÓN DIGITAL 
El foro económico mundial ha definido la transformación digital como la cuarta revolución industrial que permitirá desdibujar las fronteras entre las personas, internet y el mundo físico. Existe una diferencia muy importante respecto a las anteriores revoluciones, ya que las nuevas tecnologías que requiere la transformación digital están al alcance de todos. Gracias a internet, cualquier empresa de cualquier tamaño puede disponer de ellas con apenas unos cuantos clics.
La Cuarta Revolución Industrial, según Schwab, supone un cambio radical en el sistema productivo y en el modo en que nos relacionamos unos con otros. Ya ha comenzado, pero su avance será cada vez más rápido.

¿CÓMO IMPACTA EL INTERNET, LA WEB 1.0. WEB 2.0, WEB 3.0, WEB 4.0 Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA MEDICINA MODERNA?

El campo de la medicina está siendo transformado por la tecnología y sus nuevas tendencias. La revolución tecnológica está creando oportunidades y desafíos sin precedentes y en el campo de la medicina y cuidados de la salud, el impacto es más notable aún.  
  
El uso de la inteligencia artificial puede traer ventajas económicas, ya que, al ayudar a diagnosticar y detectar prematuramente enfermedades, se permite reducir el gasto en salud y llegar a ser más efectiva que los métodos de medicina tradicional.  
Cada persona, con sólo una aplicación móvil puede sincronizar sus hábitos y estilo de vida, la Red también ofrece una enorme cantidad de información sobre cualquier enfermedad o aspecto de salud pública. Tanto así que ya se habla del Dr. Google y del paciente informado, alguien que no se conforma con el diagnóstico del médico y busca información por su cuenta, también pueden contactar con profesionales de la salud a través de las redes sociales o relacionarse con otros pacientes. Con Internet el paciente toma las riendas de su salud. Pero esto también tiene tiene un impacto negativo, pues la sobreabundancia de información, mucha sin contrastar o de origen dudoso es un peligro para los pacientes y pone de manifiesto la necesidad de educar a la ciudadanía para sabee identificar las fuentes seguras de información y así no poner en riesgo su salud. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPERIENCIAS UTILIZANDO RSS Y ONENOTE PARA MANTENERSE ACTUALIZADO

PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA : PARÁSITO Y HUÉSPED